Foto enviada por el amigo trekMan del Sindicato Región Santa Fé
lunes, 27 de noviembre de 2006
sábado, 11 de noviembre de 2006
Aunque Usted se lo crea (8va. Edición)
Aunque Usted Se lo Crea de Orioniplay
Fuente: Libracos perdidos, web, y memoria destruidaLas imágenes tienen derechos de los autores de las mismas.
No se pretende lucrar con el material expuesto en esta pagina.
Que plomazo de Lata!
Una de las más trágicas páginas de la historia de los descubrimientos polares tiene otra explicación.
En 1845 la expedición de Sir John Franklin en los buques "Terror" y "Erebus" tenía la misión de encontrar un paso noroccidental. Sir John Franklin
Elementos y artefactos usados por John Franklin es su trágica expedición
Dibujo que representa la muerte de Franklin en su bote
Una mujer noruega llamada conservera. Fuente: http://www.sommecan.com
Lata de conserva
Abrelatas
Los griegos huntaban con resina a sus "odres" para volverlos impermeables y los romanos lograban conservar el vino durante años ya que los ponían en ánforas herméticamente selladas. Pero los alimentos se pudrian ya que estos recipientes no eran los adecuados.
AUNQUE USTED SE LO CREA
sábado, 4 de noviembre de 2006
Aunque Usted se lo crea (7ma. Edición)
Perros Viejos
En la ciudad israelí de Aschkelon (o Aschkelone ) se descubrió en el siglo pasado un cementerio de perros. A pesar de que estas tierras siguen siendo el paraíso de los hallazgos arqueológicos este hallazgo sorprendió de buena manera de los científicos e historiadores.
mapa de la ciudad de Ashkelon, cortesía del Discovery Channel
Hay en este cementerio unas 700 tumbas de canes, que los arqueólogos han datado de alrededor del siglo V antes de Cristo. Las características de los restos indican que no se trata de animales que fueran sacrificados. Además el 70% pertenecen a cachorros, lo que se asemeja a la tasa de mortalidad de los pequeños perritos en general. Se pudo deducir de esta manera que sepultaban a todo tipo de perros.
Grabado donde se ven varios perros de origen egipcio (4000-4500 AC)
El culto a los perros existía entre muchos de los pueblos del mundo antiguo. Son conocidos varios cementerios de perros como los de
Otro dibujo que muestra a un egipcio con su perrito, cortesía http://touregypt.net/featurestories/dogs.htm
Es evidente que el cementerio de Aschkelone no es de origen griego, por que estos no hubieran dado la misma importancia funeraria a los perros viejos y a los jóvenes.
En esta imágen podemos ver a dos griegos haciendo pelear a un perro y a un gato, cortesía Michael Lahanas
La historia nos dice que en Aschkelone hubo colonias de griegos, persas, filisteos, fenicios, egipcios y judíos. De acuerdo con los conceptos religiosos de los antiguos persas, el perro en la jerarquía de seres vivientes ocupaba el lugar inmediato después del ser humano.
Las razas caninas que existian en esos periodos no son muy diferentes a muchas de la actualidad.
Cabeza de una estatua de un mastín persa encontrada en la ciudad de Persepolis, cortesía Profesor Mary Boyce